Nuestra institución educativa fue creada en 1.986, destacándose por la calidad en la educación y formación en valores éticos, morales y culturales, procurando estar siempre a la vanguardia de los adelantos educativos.
En 1.998 se extendió el servicio educativo a la Básica primaria, motivo que nos indujo a cambiar de nombre a nuestro establecimiento, teniendo en cuenta que el anterior ya no correspondía con los nuevos servicios ofrecidos. Fue así como iniciamos la selección de posibles nombres acordes con nuestra filosofía, misión, pedagogía y valores.
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Primeras comuniones Llinasianas 2020
Los niños y niñas Llinasinaos , recibieron el Sacramento de la Eucaristía transformado en pan (hostia) y en vino, símbolos que remiten al cuerpo y la sangre de Cristo. Como su palabra indica, comunión proviene del latín Communio y significa “participar en común”.
“Fue un momento donde el Señor Jesús, entra en los niños y los hace misioneros evangelizadores de nuevos caminos en sus hogares”, como afirmó nuestro Capellán el Padre Roger, quien dirigió la Eucaristía en la Capilla de los Padres Pasionistas en Piedecuesta Santander.
Contamos con la asistencia de los Padres de Familia, la Sra. Rectora Lic. Lilian Mendoza Sánchez, docentes y amigos.
“Un día especial, en sus ojos brilla una luz, porque los niños reciben en su alma con todo el amor al niño Jesús”
Actividades de Potencialización Pensamiento Científico Llinasinao 2020
En el Liceo Bilingüe Rodolfo R. Llinás potenciamos desde el nivel de Infants (niños desde los 2 años) hasta bachillerato el pensamiento científico en la dimensión cognitiva, utilizando diferentes recursos y estrategias propuestas desde lo que se tiene y cotidianamente encontramos en nuestro contexto, aprovechando al máximo las actividades pedagógicas para estimular el pensamiento científico, fortaleciendo las habilidades científicas (capacidad de inferencia, formulación de hipótesis, clasificación, el planteamiento de interrogantes), la investigación como fuente generadora de conocimiento y la revaloración de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ven y conocenos!
Sede Piedecuesta 2020-2021
Actividades modalidad virtual
Visión
Ser una institución líder en la prestación del servicio educativo orientada en el campo científico, humanístico y comunicativo (con profundización en Inglés); permitiendo la autonomía y la participación responsable de los educandos, a través de experiencias y valores que fomenten la defensa y práctica de los derechos humanos, contribuyendo al progreso socio-cultural y la convivencia pacífica. |
Misión
Ofrecer a los niños y Jóvenes del LICEO BILINGÜE RODOLFO R. LLINÁS, una educación integral que les permita el desarrollo físico, cognitivo, social, estético, afectivo, ético y valorativo a través de la formación de sus competencias con el fin de formar hombres y mujeres capaces de participar en la construcción de una sociedad justa. |
Política de calidad
El LICEO BILINGÜE RODOLFO R. LLINÁS, presta sus servicios educativos en PÁRVULOS, PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA, orientando nuestros esfuerzos hacia el compromiso de cumplir los requisitos aplicables, teniendo como referencia temas importantes del contexto organizacional como: Mejorar la competencia del personal , la adquisición y oferta de productos y servicios complementarios de óptima calidad; obteniendo la satisfacción de nuestros clientes, el mejoramiento continuo del desempeño del sistema de gestión de calidad , así como el crecimiento y la viabilidad económica de nuestra institución. |
Ingles
100%
|
|
Español
100%
|
|
El ajedrez en nuestro liceo ayuda a nuestros educandos desde temprana edad a desarrollar de una forma natural habilidades tanto de tipo cognitivas como sociales. Entre estas habilidades destacaremos las 12 siguientes: La memoria La capacidad de concentración La toma de decisiones y la aceptación ante el error La atención y reflexión La visión espacial de la realidad: táctica y estrategia La resolución de problemas El razonamiento lógico-matemático El pensamiento creativo La autoestima y el sentido de logro La capacidad crítica La iniciativa La empatía Ven, conoce nuestro proyecto educativo. " Jugando y aprendiendo en nuestro liceo".
¡Las actividades para nuestros Mini- Kids Master Chefs Llinasianos! Las clases de cocina les enseñan a los más pequeños del liceo como de una forma divertida, logran hábitos alimentarios saludables y deliciosos. Ven y comparte con nosotros una pasadia Llinasina ! Admisiones Abiertas 2020! Maternal-Pre-escolar-Primaria y Bachillerato
La plataforma educativa VISUALCXI, cuentan estructuralmente con distintos modulos de gestión académica, gestión de la comunicación y gestión del proceso de enseñanza aprendizaje (Tareas, mensajería personal académico y administrativo evaluación, informes académicos y observaciones)para estudiantes y padres de familia.
En esta plataforma cuando ingresen los estudiantes encontraran contenidos (se incluye material didáctico creado para contribuir al desarrollo de las competencias y habilidades de nuestros educandos de las diferentes asignaturas) para ser desarrollados previa programación y asignación de los docentes.
Plataforma animada para los más pequeños del liceo (Seccion pre-escolar) para desarrollar el aprendizaje de idioma inglés.
Plataforma para conectarse a las videoclases.
Rodolfo Llinás Riascos es un médico y neurofisiólogo, es reconocido mundialmente y del cual se puede decir que es una de las mentes más brillantes de la actualidad, tanto, que ya hasta tiene su propia ley científica. Siempre ha sido un apasionado por el cerebro humano, su estructura y procesos y, como investigador, nunca ha tenido problemas con destruir paradigmas y defender sus ideas contra viento y marea.
Su pasión por la ciencia fue impulsada por su abuelo Pablo Llinás, uno de los pioneros de la psiquiatría en el país, con quien vivió la mayor parte de su infancia y quien despertó su curiosidad por el funcionamiento del cerebro desde una temprana edad.
¿Qué hace RODOLFO LLINÀS ?
Para entender porqué el Dr. Llinás es relevante es necesario entender exactamente a qué se dedica en la ciencia. Así las cosas, ¿qué es un neurofisiólogo? Llinás se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana y realizó un doctorado en neurofisiología, rama de la fisiología que estudia el sistema nervioso y el comportamiento de las neuronas. El Dr. Llinás, quiere "saber cómo funciona el cerebro y conocer todos los secretos que oculta tan complicado órgano".
Con sus investigaciones enunciar una ley científica, algo muy difícil de alcanzar en la ciencia, un medio en el que todos tienen teorías pero pocos logran convertirlas en ley. Así, el mundo hoy cuenta con la Ley de Llinás o ley de la no intercambiabilidad. ¿En qué consiste la Ley de Llinás? A finales de los años 80 encontró que una neurona de una parte del cerebro no puede ser remplazada por otra que venga de otro sector, incluso si la forma en que estas se conectan es idéntica. Mejor dicho, cada neurona es irremplazable.
El mismo Llinás explicó esto a través de la música en el Con-Cierto Cerebro: si tenemos dos músicos (neuronas) de una misma orquesta (cerebro), pero estos tocan diferentes instrumentos (son de partes diferentes del cerebro), al pedirles que cambien de posición (instrumento), estos no podrán realizar la función del otro; ¡no funcionan!, porque cada uno tienen una individualidad que no permite que sean remplazados. Cada neurona es verdaderamente única.
Además, estudia el Alzheimer, una enfermedad en la que se da un deterioro de la capacidad cognitiva por el mal funcionamiento de sectores del cerebro a medida que mueren las neuronas, pero la causa no es la edad ni la vejez. Junto a su equipo descubrió que es un problema químico que se produce por la fosforilación, uno de los principales mecanismos de regulación de la actividad de las proteínas.
El problema, según Llinás, ocurre cuando hay fosforilación de una proteína llamada tau y cuando esto sucede se produce un cambio químico de esta proteína que hace que las células se desconecten y mueran.
Actualmente estudia cómo se modifica la transmisión sináptica en presencia de proteínas, o sea, cómo cambia la manera en la que dos neuronas se transmiten una señal. Intenta entender qué pasa con las bases fisiológicas de la vida y quiere comprender qué es la conciencia.
"El placer de utilizar el cerebro para entender cosas que uno quiere entender sin tener que leerlas"